Miguel Quintanilla Eriksson
CIO Grupo SATOCAN

Satocan, con casi 40 años de historia, siempre ha destacado por su diversificación, por su decidida apuesta en nuevos proyectos, por la innovación y por centrar sus esfuerzos en crecer en Canarias. Se ha desarrollado como grupo empresarial iniciando su actividad en la construcción y la promoción inmobiliaria y ha acabado liderando otros sectores como el turismo, con hoteles y apartamentos turísticos, campos de golf, transporte aéreo, puertos deportivos, centros comerciales, aparcamientos subterráneos, centros médicos, producción de energía o producción de algas. Un grupo fuertemente diversificado que se encuentra entre los líderes de Canarias con más de 70 empresas y casi 1.000 empleados.

Satocan
Reducción del gasto y consumo de agua en agricultura

Inscríbete

La agricultura en las Islas Canarias es un sector económico muy importante con una gran trayectoria histórica.

El cultivo de plátanos es el sector agrícola más importante de las islas especialmente en las islas de Tenerife, La Palma y Gran Canaria. La producción de plátanos está fuertemente regulada, con estrictos controles de calidad. Por otro lado, los tomates y las papas también son cultivos importantes en las Islas Canarias así como la producción de flores, especialmente la exótica strelitzia y la Canna Índica. La producción de vino, asimismo, también es una industria importante.

Pese a las favorables condiciones climáticas y del suelo, la agricultura en las Islas Canarias se enfrenta a numerosos retos en relación a la reducción del consumo de agua:

  • Sistemas de riego: Los sistemas de riego tradicionales como el riego por inundación son ineficientes y gastan enormes cantidades de agua.
  • Selección de cultivos: Cada uno de estos cultivos requiere niveles diferentes de agua y algunas variedades son más eficientes en relación al consumo de agua que otras.
  • Salud del suelo: Los suelos sanos retienen el agua mejor, reduciendo sus necesidades de riego. Sin embargo, muchas tierras agrícolas son degradadas debido al sobreuso y a la contaminación química, dificultando mejorar la salud del suelo.
  • Limitaciones tecnológicas: Determinados cultivos, tales como los plátanos, son difíciles de regar de manera eficiente debido a su gran tamaño y a su necesidad de continua hidratación. 
  • Cambio climático: El cambio climático está llevando a cambios en los patrones de precipitaciones e incrementando la escasez de agua, haciendo la conservación del agua en la agricultura cada vez más importante.

Para lidiar con estos retos es necesario fomentar la innovación tecnológica y el desarrollo de sistemas de riego de agua más eficientes así como educar y entrenar a los agricultores. 

Stage
Series A/B/C (growth, late stage venture, venture, private equity)
Type
Topic
Marzo 2023