Canaragua es una empresa canaria del sector del medioambiente que gestiona todos los procesos relacionados con el ciclo integral del agua en Canarias. Sus principales líneas de actividad son: el agua (desde la gestión óptima de la huella hídrica hasta la relación con los clientes), el tratamiento (diseño, construcción, explotación y financiación de plantas y aistemas de tratamiento) y consultoría (asesoramiento y gestión de proyectos complejos para optimizar costes y plazos).
Está presente en las islas desde 1990 y es el primer operador del mercado privado y mixto del agua en Canarias: 283.000 clientes, factura agregada de 150 millones de euros y plantilla consolidada de 800 personas. Gestiona 35 contratos relevantes, con actividad en las 7 islas, dando servicio en todo o parte del ciclo integral del agua a más de 1,5 millones de habitantes de Canarias.
Entre las distintas actividades que Canaragua desarrolla en el marco de su desempeño empresarial, la gestión del ciclo integral del agua es la más importante y la que constituye su core business. En aras a incrementar la eficacia y eficiencia de tal gestión se ha apostado, desde hace años, por digitalizar, monitorizar y automatizar los principales parámetros operativos de nuestros sistemas.
En la actualidad Canaragua gestiona más de 69.000 equipos IoT, 1.200 PLC, redes de comunicaciones basadas en radios analógicas, radios digitales, WIMAX, 4G, … Todos los datos capturados en campo son trasladados a nuestro CPD Centro Procesamiento de Datos. Allí nuestros sistemas SCADAs nos permiten monitorizar, supervisar y controlar más de 500.000 variables, lo que supone unos 37.000.000 de datos al día. En definitiva, Canaragua cuenta con un sistema propio suficientemente maduro y con alto know-how en todas estas áreas.
El desarrollo del sistema ha estado orientado de forma mayoritaria a la operativa interna de las infraestructuras asociadas a los servicios públicos que Canaragua gestiona. Las características de estos servicios y sus instalaciones exigen un sistema con un elevado nivel de seguridad. Debido a ello, el acceso a la información de nuestros SCADAs se realiza a través de conexiones ciberseguras y bajo parámetros en los que prima la securización del entorno y los datos.
Con un sistema planteado bajo esas premisas, resulta complejo avanzar en la creación de soluciones y servicios que resulten más accesibles por la ciudadanía. Nuestro reto es buscar soluciones tecnológicas vía web que, sin disminuir los necesarios niveles de seguridad, utilizando como base lo actualmente implementado en nuestros sistemas y nuestro conocimiento tecnológico, nos permitan ofrecer cualquier tipo de información o servicios a los usuarios externos a nuestra organización, compartiendo datos de manera abierta. Se trata de adquirir conocimiento para permitir abordar proyectos de otros ámbitos ajenos al ciclo integral del agua en los que el traslado de información y conocimiento a la población constituya un factor clave y aporte valor añadido.