Últimas noticias
Nueve empresas canarias buscan soluciones tecnológicas innovadoras

Dentro del marco del programa Innovate Canarias, dirigido y promovido por la Asociación Canaria de Startups, Empresas de Base Tecnológica e Inversores Ángeles (EMERGE), nueve empresas localizadas en Canarias están buscando soluciones tecnológicas innovadoras a varios retos planteados por sus respectivos departamentos de innovación y negocios. Este programa está patrocinado por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias y cuenta con la colaboración de la empresa pública PROEXCA, la Embajada de Israel en España y el European Institute of Technology Hub Israel (EIT Hub Israel). La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y la Universidad de La Laguna (ULL) también ofrece su oferta tecnológica y de conocimiento a través de sus Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI).

Las empresas que participan en esta primera edición buscan startups en fase de crecimiento y proyectos innovadores en fases más tempranas capaces de dar respuesta a desafíos internos o estratégicos para el crecimiento y mejora de la competitividad de estas empresas.

Las necesidades identificadas por las empresas son las que siguen:

Arquimea Research Center busca un parche cutáneo capaz de detectar niveles transdérmicos de diversos compuestos (cortisol como indicador de estrés, insulina para diabéticos, lactato para deportistas, serotonina para la depresión). El parche biosensor debe integrarse en una plataforma de microagujas que actuará como transductor electroquímico al tiempo que permitirá un acceso indoloro a los fluidos intersticiales, avanzando así hacia una monitorización no invasiva, cuantitativa y objetiva de diversos parámetros relacionados con la salud.

ASTICAN pretende aplicar tecnologías disruptivas para mejorar procesos relacionados con el control y seguimiento de las operaciones, o prescripciones sobre la ubicación correcta de las operaciones, basándose en algoritmos de IA que analicen las características del barcos, la planificación prevista de otros barcos, las tareas a realizar, el personal y las empresas encargadas basándose en el histórico de datos y recursos necesarios como en los factores ambientales previstos u otros factores externos.

Canaragua busca valorizar la información de sistemas tradicionales de lectura de contadores, con cerca de un millón de datos diarios.  Igualmente, busca soluciones vía web que faciliten el acceso abierto a datos o servicios a usuarios externos a esta empresa, de forma que les permitan abordar nuevos proyectos innovadores, también ajenos al ciclo integral del agua, que ofrezca nuevas posibilidades de creación de riqueza y de impacto económico.

Compañía Cervecera de Canarias identifica proyectos que ayuden a estrechar los lazos humanos y la comunicación interdepartamental a través de la tecnología IA, digital health o machine learning. Igualmente busca soluciones que unifiquen todos los procesos de gestión de datos e indicadores para automatizar también la generación de informes y facilitar su consulta en tiempo real.

Domingo Alonso Group está interesado en explorar soluciones relacionadas con sostenibilidad, como pueden ser extractores de humos que cambien CO2 por algo menos nocivo o inocuo, reutilización del agua, alternativas de productos o suministros de taller que no sean químicos peligrosos, o modelos de movilidad sostenible.

GRUPO HD-Properties busca desarrollar o disponer de plataforma interna que combine toda la información del cliente actual o del nuevo cliente, teniendo en cuenta el funnel, desde el momento en el que se contacta hasta que se convierte en cliente o no cliente. Esta plataforma debe recoger toda la información de captación, documentación, contratos, actuaciones, mantenimientos, ciclo de vida del cliente e inmueble, mejoras, negociaciones, precios y más puntos de interés.

El GRUPO NEWPORT quiere reforzar su sistema propio de boyas costeras, Seawater Analytics, capaz de captura parámetros fisicoquímicos del mar y gracias a la tecnología IoT mediante la incorporación a objetos físicos de sensores, softwares y otras tecnologías- envía esta información a la nube. En particular, busca tecnologías que permitan detectar la contaminación fecal e hidrocarburos, a un coste asequible y mejorar la integración de los sensores con la centralita.

Netkium pretende aplicar tecnologías disponibles para el desarrollo de biomasa celular de varias especies botánicas (no modificadas genéticamente) de alto interés económico en el sector farma, de los suplementos alimentarios y la salud funcional. Asimismo, busca empresas con la capacidad de desarrollar sistemas de administración de base científica, diseñados para aumentar la biodisponibilidad y la absorción de nuestros extractos botánicos por parte del cuerpo humano con el objetivo de mejorar la funcionalidad de los activos para la salud y el bienestar.

Finalmente, SATOCAN busca startups que puedan proporcionar innovaciones tecnológicas en el campo del reciclaje de diferentes materiales, con interés especial en nuevas tecnologías reciclaje en materiales que presentan retos específicos, como pueden ser plásticos, componentes electrónicos y baterías, o por otro lado, desperdicios agrícolas y otros materiales orgánicos. Busca además soluciones tecnológicas que faciliten la reducción del gasto y consumo de agua en agricultura.

Toda la información relacionada con estos retos se encuentra disponible en la web Retos Innovate – Innovate Canarias.

Publicado por:
I Sesión de Trabajo: Innovate Canarias
Publicado por:
Lanzamiento del programa Innovate Canarias

La Asociación Canaria de Startups, Empresas de Base Tecnológica e Inversores Ángeles (EMERGE) ha lanzado el programa piloto Innovate Canarias de apoyo a la Innovación Abierta en empresas canarias. Esta iniciativa está financiada por la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), y cuenta con la colaboración de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Universidad de La Laguna.

Este programa pretende apoyar procesos de Innovación Abierta a través de formación especializada ofrecida por el EIT Hub Israel y actividades de scouting de startups tecnológicas que puedan solucionar los retos planteados por las empresas seleccionadas.

Innovate Canarias constituye una apuesta por reforzar la inversión privada en I+D+i y por dinamizar el ecosistema de emprendimiento innovador desde una perspectiva internacional, conectando el conocimiento y el know-how de empresas tecnológicas emergentes con las necesidades del tejido productivo regional. Asimismo, pretende estimular el desarrollo tecnológico y la transferencia de investigación de las universidades y centros de I+D+i del archipiélago.

Las empresas interesadas en este proyecto piloto tienen de plazo hasta el próximo 30 de septiembre de 2022 para presentar su aplicación y participar en la formación que comienza a finales del próximo mes de octubre. Esta formación pretende mejorar las capacidades de innovación de las empresas canarias y prepararlas para colaboraciones externas en materia de I+D+i con actores públicos y privados, tanto locales como nacionales o internacionales.

EMERGE organizó el pasado mes de julio en la sede de Presidencia del Gobierno de Canarias la jornada “Empresas tecnológicas emergentes como motor de innovación: Transformando la colaboración entre industria y agentes de conocimiento” para explorar el papel creciente que las startups tecnológicas están jugando en el proceso de transferencia de conocimiento a la industria y cómo las empresas, centros tecnológicos y universidades están facilitando esta estrategia.


Publicado por:
Acto de presentación: Innovate Canarias

Empresas tecnológicas emergentes como motor de innovación: Transformando la colaboración entre industria y agentes de conocimiento

La Asociación Canaria de Startups, Empresas de Base Tecnológica e Inversores Ángeles (EMERGE), como entidad perteneciente a la Red Canaria de Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial (Red CIDE) y en colaboración la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), organizó el pasado 8 de julio el evento “Empresas tecnológicas emergentes como motor de innovación: Transformando la colaboración entre industria y agentes de conocimiento” en la sede de Presidencia del Gobierno de Canarias en la capital grancanaria. El objetivo principal del evento fue propiciar el intercambio de conocimiento, know-how y transferencia tecnológica entre Canarias y el ecosistema internacional a través del fomento de la colaboración entre grandes empresas y startups tecnológicas; así como presentar su programa de Innovación Abierta: Innovate Canarias. 

Con la inauguración de la mano de presidente regional, D. Ángel Víctor Torres y la directora de la Misión Económica de la Embajada de Israel en España, Dña. Noa Heinemann se establece un claro compromiso por la innovación de Canarias, aprendiendo de modelos más desarrollados como el caso de Tel Aviv, cuna de innovación de oriente. En la jornada participaron grandes y pequeñas empresas de toda España como Endesa o el grupo Agbar, entre otros; o los que más apuestan por la innovación entre los locales como Astican, Grupo Domingo Alonso, Grupo HD o Grupo Martínez revelando cuáles son sus líneas de actuación en materia de I+D+i. También tuvieron cita emprendedores tecnológicos y startups de reconocido recorrido con proyectos a priori más modestos pero que ya merecen la atención mundial como Nektium, Wimmic, Rethink Medical o Wooptix, entre otros varios. El éxito de la jornada se vio traducido en una sala repleta con los principales agentes de innovación en las islas, destacando a los investigadores y emprendedores tecnológicos. 

 

Publicado por: